
Una información en tal sentido difundida en el programa El Gobierno de la Tarde de la Z 101 da cuenta de que Paredes fue requerido por la Comisión Permanente de Educación que preside la vicepresidenta del Senado, la profesora Cristina Lizardo.
La cita con Paredes está prevista para las 10:00 de la mañana, según dijo la periodista Anibelca Rosario, segundada por Juan Taveras Hernández.
Aunque el tema que le lleva al Congreso es el de los controvertidos textos integrados que aplica el Ministerio de Educación, Paredes está abocado a responder a otras inquietudes de los legisladores.
Los frentes del edificio del Congreso, en la parte de la avenida Comandante Enrique Jiménez Moya, congregan a un nutrido grupo de ciudadanos que con tambores, pitos y otros recursos se manifiestan a todo pulmón en favor de la aplicación de la ley orgánica de Educación, la número 66-67, en lo relativo a la partida del presupuesto que debe destinarse al sector.
Esa disposición establece que entre el 4% del PIB y el 16% del Presupuesto General del Estado deberá escogerse la cantidad que sea mayor.
La ley número 66 fue promulgada por el entonces presidente Leonel Fernández en 1997 después que años antes se desarrollara un intenso debate que debino como consenso en esa disposición legal.
El tema del reclamo del 4% del PIB para la educación ha sido erigida como una bandera de lucha de la Coalición por una Educación Digna, que agrupa a 165 organizaciones empresariales, profesorales, sociales y de otra naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario